1 de abril. Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

1 de abril. Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

El día 1 de abril se celebra el Día Internacional de Diversión en el Trabajo (International Fun at Work Day).

Cuando llegas a la oficina, si miras a tu alrededor, a tus compañeros, a tu jefe, a la chica de recepción, te darás cuenta de que no todos sonríen todos los días.

Y es que mantener la sonrisa todos los días en un ambiente de exigencia nos cuesta. Esos días en los que no duermes bien, que discutes con tu pareja el día anterior o con tus compañeros por un proyecto, que la vida te da un revés o cualquier otro caso que te impide sonreír todos ese día.

¿Por qué se celebra el 1 de abril el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo?

El «Día de la diversión en el trabajo» se celebra para que convirtamos un día de trabajo ordinario en uno totalmente diferente y divertido, en el que los empleados podamos relajarnos con nuestros compañeros.

¿Qué ventajas nos trae esta celebración?

  • Una actitud positiva que mejora el ambiente general.
  • Mejor comunicación entre compañeros de trabajo, al conocernos un poco mejor en nuestras locuras y excentricidades.
  • El humor reduce el estrés y por lo tanto mejora la salud de los empleados. Reír aumenta la motivación de todo el equipo y crea vínculos.
  • De cara a afuera, las relaciones con los clientes se fortalecen debido a la «buena onda», lo que impulsa las ventas.

¿Cuándo cae el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo?

El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo se celebra el 1 de abril, o el jueves siguiente en caso de que el 1 de abril caiga en fin de semana.

¿Cuándo se comenzó a celebrar este día?

El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo comenzó en 1996 fomentado por la empresa Playfair en un esfuerzo por crear «un esfuerzo alegre y juguetón, aunque absolutamente serio, para aumentar la conciencia de la importancia de llevar una actitud lúdica al trabajo».

¿Qué regalar en el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo?

Podemos aprovechar esta ocasión para hacer regalos a nuestros compañeros de oficina y hasta al jefe. Aquí te dejo un artículo donde te damos un montón de sugerencias para regalar.

Las 14 mejores ideas de regalo para compañeros de oficina

Las 14 mejores ideas de regalo para compañeros de oficina Aunque los vea todos los días, puede ser difícil averiguar qué regalar a las personas con las que pasa la mayor parte de la semana; sí, estamos hablando de sus compañeros de oficina y tus ...

Queremos que la felicidad en nuestros puestos sea una constante y hagamos de estos tips que te damos, hábitos regulares en nuestra vida. Aquí van nuestros consejos:

Consejos para ser más feliz en el trabajo

No te compares con tus compañeros

Todos partimos de puntos distintos cuando empezamos en el mismo puesto de trabajo. Por eso las comparaciones son inútiles, porque todos tenemos debilidades, y también fortalezas, que nos hacen únicos. A veces nos hacen tests de personalidad para entrar a trabajar en una empresa y vemos diferentes perfiles psicológicos en el mismo equipo. Esto es debido a que a una misma meta se puede llegar por caminos diferentes, así que confía en ti mismo y en tu manera de hacer las cosas.

No te obsesiones con lo que no está bajo tu control

Si bien es importante la supervisión de lo que tenemos entre manos, lo es aún más ser conscientes de que no todo está bajo nuestro férreo control, para poder focalizarnos en aquello a lo que sí tiene sentido dedicarle nuestro tiempo y energías, cómo son nuestros pensamientos y nuestras actuaciones, no los de los demás.

Equilibrio entre vida personal y vida profesional.

Debes considerar el work-life balance. Sé consciente de hasta qué punto tienes que estar pensando en el trabajo y cuándo empieza a violar tu privacidad personal o incluso tu integridad.

Mantén las expectativas bajo control

Esto significa en la práctica no prometer más de lo que puedes dar. Es genial ser enérgico e ir a por todas, pero no te comprometas con cosas que no puedas cumplir con seguridad, porque esto da pie a la decepción de tu reputación como profesional.

No seas quejica

A nadie nos gusta tener personas negativas o cenizas a nuestro alrededor. Quejarse de la presión, de no tener tiempo (cuando todos tenemos las mismas horas) o de las herramientas deficientes en el trabajo sólo te llevará a la frustración. Deja de quejarte.

No tomes las cosas muy en serio

Independientemente de la seriedad de nuestro trabajo, debemos añadir una pizca de sal en nuestro día a día. Sé capaz de reírte de tus debilidades, esto, además de hacerte más feliz como persona y te hace más poderoso ante los demás. Si no puedes reírte de ti mismo, los demás se reirán de ti a tus espaldas.

No critiques ni cotillees

No merece la pena dedicarle ni una pizca de tu energía a pensar mal de los demás y menos hacerlo en público, porque es la queja es un parásito que corroe tu salud y alejará a la gente de ti. Si algo funciona mal y puedes intentar cambiarlo, hazlo. Si no, olvídalo.

Asume los errores del pasado

Centrarte en el pasado o en las injusticias por las que te ha tocado pasar es como conducir un coche mirando por el espejo retrovisor. A pesar de estar en algunos trabajos durante años, donde las malas experiencias siempre pasan, no dejes que se acumulen y mira a los errores como una oportunidad para mejorar.

No trates de tener la razón

Intentar ganar cada discusión desgasta mucho. Además, algunas batallas no vale la pena lucharlas, porque están basadas en creencias de la gente muy arraigadas. Lo importante es desarrollar tu capacidad de llegar a acuerdos y trabajar en una misma dirección, independientemente de quien tuvo la idea.

Eres el único responsable de tu felicidad

Esto aplica para el trabajo y para la vida personal. A pesar de que tristemente todavía algunas oficinas tienen entornos especialmente hostiles, no les des la culpa a los jefes o a los compañeros. Siempre tienes la opción de buscar una alternativa que te haga más feliz.

Sonríe más

Está demostrado que sonreir hace parte de un ciclo que crea y refuerza la felicidad. Encuentra razones para sonreír y trata de no reprimir ni una carcajada.

Mantén tu escritorio en orden

Y eso incluye deshacerte regularmente de cosas que no necesitas. Tira a la papelera todo lo que no sea útil. Pasas alrededor de una tercera parte de tu vida en el trabajo, así que no lo llenes de cosas inútiles. Limpia tu mesa de vez en cuando en sentido literal y figurado.

El futuro siempre va a mejor

Como filosofía de vida, no importa qué, estate seguro que vendrán cosas buenas. Mantente positivo hacia el futuro y toma consciencia de que tú eres el protagonista y quien está a los mandos del destino de tu vida.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta